Capital del Departamento: Moyobamba 10 provincias y 77 distritos. | ||
PROVINCIA | CAPITAL | DISTRITOS |
---|---|---|
BELLAVISTA | BELLAVISTA | 06 |
EL DORADO | SAN JOSE DE SISA | 05 |
HUALLAGA | SAPOSOA | 06 |
LAMAS | LAMAS | 11 |
MARISCAL CACERES | JUANJUI | 05 |
MOYOBAMBA | MOYOBAMBA | 06 |
PICOTA | PICOTA | 10 |
RIOJA | RIOJA | 09 |
SAN MARTIN | TARAPOTO | 14 |
TOCACHE | TOCACHE | 05 |
CLIMA: Tropical. TEMPERATURA: Maximo 30 grados centigrados Minima 15 grados centrigrados Luvias entre diciembre y marzo. DISTANCIAS: Moyobamba - Lima 1,385 km Moyobamba - Cajamarca 594 km Moyobamba - Chachapoyas 268 km Moyobamba - Chiclayo 616 km |
ALTITUD
Capital: 860 msnm (Moyobamba)
Altitud: M�nima: 190 msnm (Pelejo)
M�xima: 3080 msnm (Agua Blanca)
CLIMA
El clima de la ciudad de Moyabamba es c�lido y h�medo, con mayores lluvias entre los meses de diciembre y marzo. La temperatura media anual m�xima es de 29�C (84�F) y la m�nima de 18�C (64�F).
V�AS DE ACCESO
Terrestre:
- Lima-Chiclayo-Olmos-Bagua-Rioja-Moyobamba-Tarapoto: 1445 km por las carreteras Panamericana Norte y Fernando Belaunde Terry o Marginal de la Selva (22 horas en bus).
- Lima-Pacasmayo-Cajamarca-Balsas-Leimebamba-desv�o a Chachapoyas-Pedro Ruiz: 1547 km por las carreteras Panamericana Norte y Fernando Belaunde Terry (28 horas en auto).
- Lima-Hu�nuco-Tingo Mar�a-Tocache- Juanju�-Tarapoto: 1020 km por las carreteras Central y Fernando Belaunde Terry o Marginal de la Selva (20 horas en auto).
A�rea:
Vuelos regulares desde Lima (1 hora) y desde Iquitos (45 minutos) a la ciudad de Tarapoto. Se ofrece servicio de aerotaxis en la regi�n.
Fluvial:
Iquitos�Yurimaguas: por los r�os Amazonas, Mara��n y Huallaga, para continuar a Tarapoto por la carretera (136 km) que conecta con Yurimaguas.
DISTANCIAS DESDE MOYOBAMBA:
Bellavista (Prov. Bellavista) 214 km / 4 horas.
San Jos� de Sisa (Prov. El Dorado) 149 km / 4 horas.
Saposoa (Prov. Huallaga) 254 km / 4 horas y 40 minutos.
Lamas (Prov. Lamas) 112 km / 2 horas.
Juanju� (Prov. Mariscal C�ceres) 253 km / 5 horas.
Picota (Prov. Picota) 176 km / 3 horas y 40 minutos.
Rioja (Prov. Rioja) 20 km / 20 minutos.
Tarapoto (Prov. San Mart�n) 113 km / 1 hora y 30 minutos
Tocache Nuevo (Prov. Tocache) 427 km / 9 horas y 30 minutos.
AEROPUERTO
- Tarapoto: Aeropuerto FAP Guillermo del Castillo Paredes. Jr. Jim�nez Pimenta s/n. Tel. (042) 52-2278.
- Rioja: Aeropuerto Juan Simons Vela. Jr. Teobaldo L�pez y Raimondi s/n. Tel. (042) 55-8434.
- Moyobamba: Aeropuerto Antonio Simons Vela. Jr. Dos de Mayo cdra. 17 (Solo servicios especiales).
- Juanjui: Aeropuerto Juanjui. Jr. Mariscal Castilla cdra. 14. Tel. (042) 545023 - 545632
- Tocache: Aer�dromo Tocache. Av. Belaunde S/N - Villa Mercedes.
TRANSPORTE TERRESTRE
- Moyobamba: Terminal Terrestre. Av. Grau. s/n.
- Tarapoto: No existe un terminal terrestre, sin embargo, la mayor�a de empresas se concentra en la Av. Salaverry cdras. 6-8.
CENTROS DE SALUD
- Tarapoto: Hospital General de Tarapoto. Jr. Legu�a s/n. Tel. (042) 52-2192.
- Hospital de Banda de Shilcayo. Jr. Pajat�n cdra. 2, Banda de Shilcayo. Tel. (042) 52-6112.
- Juanju�: Red de Servicios de Salud. Jr. Arica 205. Tel. (042) 54-5151 / 54-5782.
- Moyobamba: Hospital de Moyobamba. Av. Grau s/n. Tel. (042) 562524.
- Red de Salud de Moyobamba. Av. Grau s/n. Tel. (042) 562160.
- Centro de Salud de Lluyllucucha. Jr. Dos de Mayo s/n. Tel. (042) 56-2509.
- Tocache: Hospital Rural Tocache. Jr. Jorge Ch�vez 808. Tel. (042) 551016.
DELEGACIONES POLICIALES
- Tarapoto: Frente Policial San Mart�n: Jr. Ram�rez Hurtado Cdra. 2. Tel. (042) 52-2141. Delegaci�n Polic�a Nacional del Per�: Av. Salaverry s/n, Morales. Tel. (042) 52-2929.
- Moyobamba: Polic�a Nacional del Per�. Jr. Pedro Canga, Plaza de Armas. Tel. (042) 56-2141 / 56-2508.
- Juanju�: Comisar�a Polic�a Nacional del Per�. Jr. Iquitos cdra. 6. Tel. (042) 54-5018.
- Rioja: Comisar�a Polic�a Nacional del Per�. Jr. Teobaldo L�pez 250. Tel. (042) 558515.
- Tocache: Comisar�a Polic�a Nacional del Per�. Jr. Fredy Aliaga cdra. 4. Tel. (042) 551152.
MERCADOS DE ARTESAN�A
- Moyobamba: Los mercados de artesan�as est�n ubicados en: Jr. Callao cdra. 3, Jr. Seraf�n Filomeno cdra. 4 y Plaza de Armas.
- Rioja: Los mercados de artesan�as est�n ubicados en: Jr. Santo Toribio cdras. 11-12, Jr. Grau cdra. 2 y Jr. Julio Arana cdra. 5.
- Tarapoto: La mayor�a de tiendas de artesan�as est�n ubicadas en el centro de la ciudad.
CORREO
- Tarapoto: Jr. San Mart�n 482. Tel. (042) 52-2021. Atenci�n: L-S 8:00-19:00.
- Juanju�: Prolongaci�n Huallaga 126. Tel. (042) 54-5066.
- Lamas: Calle San Mart�n 1348. Tel. (042) 54-3103. Atenci�n: L-S 8:00-19:00.
- Moyobamba: Jr. Seraf�n Filomeno 501. Tel. (042) 56-2209.
- Rioja: Jr. Almirante Grau 736. Tel. (042) 55-8007. Atenci�n: L-S 8:00-19:00.
- Tocache: Jr. Bolognesi 650. Tel. (042) 551346.
Jard�n Bot�nico San Francisco
Jr. Arequipa cdra. 1.
Centro de estudios y conservaci�n de flora nativa y de plantas ex�ticas.
Ba�os Termales de San Mateo
A 4 km de la ciudad de Moyobamba (5 minutos en auto).
Conocidas por sus propiedades medicinales, se dice que las aguas son ideales para la artritis, el reumatismo, los dolores musculares y el estr�s. Su temperatura var�a entre los 32�C (90�F) y los 40�C (104�F).
Las Puntas o Miradores Naturales
Nombre que se le da a Punta de San Juan, Tahuishco y Fach�n, en los extremos de la ciudad de Moyabamba. �stas presentan desniveles pronunciados desde los cuales es posible contemplar el paisaje y hermosos atardeceres.
Aguajales Renacal del Avisado
A 20 km desde Moyobamba hasta la Boca de Huacay�n (puerto en el r�o Mayo) por carretera afirmada (40 minutos en auto). Luego el camino contin�a hacia Tingara (r�o Avisado) en bote a motor (1 hora).
Es un ecosistema h�medo y �nico en el mundo por su altitud (800 msnm). Entre sus abundantes plantas destacan el aguaje y el renaco y habitan en la zona distintas especies de mam�feros (lobos de r�o, monos frailes, pichicos, machines negros y perezosos), aves, peces, reptiles e insectos.
Morro de Calzada
A 13 km al norte de la ciudad de Moyobamba (15 minutos en auto hasta el distrito de La Calzada, 20 minutos hasta la falda del morro y 1 hora de ascenso a pie hasta la cima).
Este cerro est� ubicado en la selva alta, tiene una altura de 600 metros por encima del valle y es un mirador panor�mico natural de 360� que presenta formaciones calc�reas. Tiene el clima de los bosques h�medos nubosos, templado en el d�a y fr�o en las noches, dependiendo de la altura.
Cataratas de Paccha
A 30 km de la ciudad de Moyobamba (1 hora en auto y 15 minutos de caminata).
Las cataratas est�n rodeadas de frondosa vegetaci�n y sus aguas provienen de la quebrada de Paccha. Existen tres ca�das de agua de unos 30 metros, que forman una suerte de piscinas ideales para ba�arse.
Distancias desde la ciudad de Moyobamba:
* Bellavista (Provincia de Bellavista) 214 km / 4 horas.
* San Jos� de Sisa (Provincia de El Dorado) 149 km / 4 horas.
* Saposoa (Provincia de Huallaga) 254 km / 4 horas y 40 minutos.
* Lamas (Provincia de Lamas) 112 km / 2 horas.
* Juanju� (Provincia de Mariscal C�ceres) 253 km / 5 horas.
* Picota (Provincia de Picota) 176 km / 3 horas y 40 minutos.
* Rioja (Provincia de Rioja) 20 km / 20 minutos.
* Tarapoto (Provincia de San Mart�n) 113 km / 1 hora y 30 minutos
* Tocache Nuevo (Provincia de Tocache) 427 km / 9 horas y 30 minutos
Cueva del Diamante
A 58 km al noroeste de la ciudad de Rioja (40 minutos en auto).
Visitas: L-D 8:00-18:00.
Ubicada dentro del Bosque de Protecci�n del Alto Mayo, las cuevas contienen estalactitas y estalagmitas de figuras caprichosas.
Naciente del R�o Tioyacu
A 14 km de la ciudad de Rioja (20 minutos en auto y 15 minutos a pie).
El r�o Tioyacu nace en las faldas de una monta�a ubicada a 898 msnm. Es de aguas fr�as y cristalinas y en su recorrido se forman pozas y cascadas.
Petroglifos de Shunt�
Este conjunto de grabados en piedras est� diseminado entre el km 20 y el km 45 de la carretera que une la ciudad de Tocache con el Pueblo de Shunt�.El recorrido de toda la zona toma cerca de 1 hora y media.Los petroglifos est�n conformados por un total de 23 piedras con s�mbolos antropomorfos y zoomorfos dibujados en la superficie en bajo relieve.
Catarata de San Juan
A 16 km de la localidad de Tocache
Estas cataratas est�n conformadas por seis ca�das de agua con pozos naturales de agua fr�a y cristalina. La vegetaci�n que las rodea es completamente virgen y el lugar es h�bitat de numerosas especies de orqu�deas.
Cataratas del Breo
A 20 km al sur desde la ciudad de Juanju� (40 minutos en auto), se llega hasta la localidad de Huicongo; de all� se recorren 58 km hasta las cataratas (5 horas en bote a motor). Tambi�n es posible recorrer 80 km por la ruta Juanju�-Dos de Mayo-Cataratas (3 horas en deslizador).
Ubicadas en la cuenca alta del r�o Huayabamba, sobre un macizo rocoso cubierto por vegetaci�n de bosque primario t�pico de selva alta. Tienen una ca�da de agua de unos 140 metros y presentan cuatro niveles.
Las rocas gigantes de m�s de 4 metros de altura est�n cubiertas por una delgada alfombra de algas y musgo. El sendero que lleva hasta las cataratas es ideal para observar helechos, epifitas gigantes u "orejas de elefante", coloridas orqu�deas y nidos colgantes de p�ucares, aves caracter�sticas del lugar.
Sitio Arqueol�gico Gran Pajat�n
El acceso m�s directo es por Trujillo (30 minutos en avioneta) hasta la localidad de Chagual; desde all� 40 km (2 horas en auto) hasta la localidad de Pataz. Luego se contin�a por un camino de herradura de 15 km (30 minutos en auto y a 2 horas y 30 minutos a pie o en ac�mila) hasta Chigualen, posteriormente, se recorren 35 km a pie o en ac�mila (9 horas) hasta Puerta del Monte. De este punto al lugar llamado La Playa son 10 km m�s (3 horas a pie) y desde la Playa hay que caminar 3 horas hasta el Campamento Macedonio.
Desde aqu� son 2 horas m�s de caminata para acceder al sitio arqueol�gico. S�lo es posible acceder al Gran Pajat�n en expediciones previamente autorizadas. No existe a�n acceso tur�stico.
El complejo arqueol�gico es atribuido a la cultura Chachapoyas (1200 - 1500 d.C.), se encuentra en la margen derecha del r�o Montecristo, a 2850 msnm, dentro del Parque Nacional R�o Abiseo, declarado Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1991 y 1992 respectivamente. A primera vista, el lugar parece cubierto por una densa vegetaci�n. Las construcciones se extienden desde los flancos de la meseta hasta un sector denominado Las Palmas y presenta edificios construidos en diferentes niveles. La arquitectura es predominantemente de plantas circulares y plataformas empedradas, y presenta alto relieves con motivos geom�tricos, zoomorfos y antropomorfos como elementos decorativos.
A 20 minutos a pie desde Campamento Macedonio se encuentra el Santuario Funerario Los Pinchudos (2800 msnm), que destaca porque fue edificado en un gran pe�asco y por presentar coloridos frisos y tallas antropomorfas de madera.
Lamas se encuentra a 22 km al noroeste de la ciudad de Tarapoto (30 minutos en auto). Fundada en 1656, es una de las ciudades m�s antiguas de la selva peruana.
Ubicada en la cima de un cerro de unos 1000 metros de altura, tiene calles empinadas y su principal caracter�stica es su disposici�n en terrazas. Se cuenta que el primer piso correspond�a a los chancas venidos del sur, el segundo a los mestizos y el tercero era utilizado como mirador. Hoy se conserva la divisi�n entre indios, lamistas y mestizos, quienes celebran sus fiestas patronales por separado. Pese a ubicarse en la selva, la localidad posee la estructura de los caser�os serranos, probablemente por el origen de sus habitantes. El barrio Wayku est� habitado por indios descendientes de los aguerridos chancas, quienes conservan sus tradicionales costumbres ancestrales.
Museo �tnico de Lamas
Jr. Lima cdra. 5 s/n. Visitas: L-D 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.
Muestra parte de la historia y el folclore de la cultura quechua-lamista, donde pueden observarse diversas manifestaciones culturales y costumbres como el lanta-tipina o primer corte de pelo, la confecci�n de vestidos con algod�n nativo y fibras vegetales, el te�ido y las danzas de los lamas.
Cascada de Chapawanki
A 5 km de la ciudad de Lamas (20 minutos en auto) desde donde se empieza una caminata de 200 metros (15 minutos).
Tiene 4 metros de altura y una poza de 2,5 metros de profundidad. Est� rodeada de un paisaje exuberante, con vegetaci�n conformada por pashacas, shapajas, quinillas, renacos, orqu�deas y helechos. Es h�bitat de diversas aves, mariposas e insectos.
Cataratas Ahuarp�a
A 25 km al sur de Moyobamba (30 minutos en auto) hasta el Caser�o Ahuarp�a y desde este punto se empieza una caminata de 1 km (20 minutos).
Ubicadas en las colinas del poblado Ahuarp�a, las aguas de estas cataratas provienen de la quebrada de Plantanayacu y tienen una ca�da de 10 a 12 metros de altura.
Laguna Azul
A 50 km desde la ciudad de Tarapoto (2 horas y 30 minutos) en el poblado de Sauce.
Tiene 350 ha y un espejo de agua de hasta unos 35 m de profundidad. La temperatura de sus aguas oscila entre los 25�C (77�F) y los 28�C (82�F) y su color var�a entre verdes y azules. La laguna es h�bitat de garzas, mart�n pescador, sachapatos, �guilas, diversos anfibios, reptiles y peces. El lugar est� rodeado de plantaciones de frutales, parcelas cultivadas con ma�z, fr�jol, pl�tano, yuca y arroz y pastizales para el ganado.
Lago Lindo
2 horas de caminata desde el poblado de Sauce o 20 minutos en bote a motor desde la Laguna Azul.
�rea privada de reserva eco-tur�stica que se encuentra en el extremo sur de la Laguna Azul.
Esta conformada por 2 peque�as lagunas: Sunicocha, conocida comercialmente como Lago Lindo y Lim�n Cocha caracterizada por su agua salada. La belleza de Lago Lindo se caracteriza por la pr�stina vegetaci�n que lo circunda en la que se encuentra una gran variedad de aves e insectos.
Asimismo, llaman la atenci�n las copas de los �rboles que sobresalen en el lago y donde las aves han formado sus nidos, particularmente sobre la gran variedad de helechos.
Ba�os Termales de Paucaryacu
A 35 km de Tarapoto (1 hora y 30 minutos).
Tres pozas de aguas sulfurosas, saladas y calientes con temperaturas de 25� (77�F), 36� (97�F) y 45� (113�F) en promedio, a las que se atribuyen propiedades medicinales.
Petroglifos de Polish
A 8.5 km de la ciudad de Tarapoto (20 minutos en auto).
Est�n conformados por figuras de animales, plantas y algunos s�mbolos ling��sticos en bajo relieve. Todav�a no ha sido posible precisar la �poca a la que pertenecen, aunque se presume que corresponden a la edad temprana de la cultura Chachapoyas. A 30 km de Tarapoto (1 hora) se encuentran los petroglifos de Cabo Leveau.
Cataratas de Ahuashiyaku
A 14 km al noroeste de la ciudad de Tarapoto (30 minutos en auto y 15 minutos de caminata).
Esta ca�da de agua de 40 metros de altura se ubica en el cerro La Escalera, a 465 msnm. Las aguas discurren sobre una roca rodeada de tupidos helechos, orqu�deas y diversas especies de �rboles. En los alrededores puede observarse una gran variedad de mariposas, aves e insectos.
Ba�os del Cacique de Kanchiskucha
A 14 km de Tarapoto (40 minutos en auto).
Este conjunto de pozas naturales serv�a, seg�n la leyenda, para que los caciques de la zona disfrutaran del lugar con sus doncellas.
Cataratas de Tirayaku
A 30 km de Tarapoto (1 hora).
Este conjunto de seis pozas de agua cristalina con diferentes ca�das de agua de hasta 30 metros de altura se encuentra rodeado de una espesa vegetaci�n que sirve de h�bitat a una gran cantidad de aves.
Cascadas de Carpishoyaku y Ba�os Termales de San Jos�
A 36 km de Tarapoto (1 hora).
Despu�s de una caminata de 20 minutos, se llega a los ba�os termales, un conjunto de chorros de agua caliente que brotan del cerro. Desde all� se puede caminar 15 minutos m�s para llegar a una gran poza de aguas templadas.
Urnas Funerarias de de Chazuta
A 52 km de la ciudad de Tarapoto (1 hora y 30 minutos).
Durante recientes excavaciones hubo 65 hallazgos entre los que destacan 25 urnas funerarias, constituidas por vasijas dentro de las cuales se encontraron momias. Se hallaron tambi�n herramientas y ofrendas. Algunas de las urnas se encuentran en el Centro Cultural y Artesanal Wasichay y otras en diferentes barrios del pueblo.
Cataratas de Tununtunumba
A 4 km de caminata desde Chazuta (1 hora y 30 minutos), siguiendo las orillas del r�o Huallaga.
La poza principal origina la catarata de tres saltos de agua de 40 mts de altura. La zona est� rodeada de un bosque alto y abundante fauna.
Cataratas de Shapaja
A 21 km de Tarapoto (40 minutos) y una caminata de 40 minutos.
La caminata se realiza a trav�s de una espesa vegetaci�n hasta una poza de aguas cristalinas y una gran roca por la que discurre la catarata. En el camino se puede observar una gran cantidad de aves.
© Copyright 2005 Gualberto Valderrama C.